Exposiciones

Esta edición del Metrópli Fest de Gijón, cuenta con dos exposiciones muy especiales, Tesoros de Hollywood y Making Movies, un viaje detrás de las cámaras.

 

Una exposición en la que nos adentraremos en el fascinante mundo del cine y la televisión con la extraordinaria exposición de Yesterday & Today Producciones, que presenta la mayor colección de objetos icónicos de películas y series. 

Esta muestra única cuenta con cerca de 50 objetos exclusivos, con más de 100 firmas auténticas de las estrellas o acompañados de sus fotografías firmadas. Estos tesoros, provenientes de colecciones privadas, ofrecen una rara oportunidad de explorar la magia detrás de la pantalla. 

Comisariada por Carlos D. Chardí Puchades, comisario de exposiciones como “Beatlemanía”, la exposición fotográfica oficial de Nino Bravo “Una Mirada Artística” o “El Gran Belén POP!” el Belén Funko Pop más grande del mundo, entre otras.

Podremos disfrutar del siguiente contenido:

  • Ciencia Ficción: Star Wars y Regreso al futuro.
  • Aventuras: Indiana Jones, Piratas del Caribe y Los Goonies.
  • Superhéroes: Batman, Superman, Spiderman, Capitán América y Thor.
  • Terror: Halloween, Viernes 13 y Pesadilla en Elm Street.
  • Romantica: Grease y Forrest Gump.
  • Fantasía: Harry Potter, El Señor de los Anillos y Willy Wonka.
  • Artes Marciales: Bruce Lee, Karate Kid, Jean Claude Van Damm y Chuck Norris.
  • Boxeo: Rocky.
  • Bélico: La chaqueta metálica, Forrest Gump, Top Gun y Rambo.

Todas las firmas expuestas son genuinas, firmadas personalmente y meticulosamente certificadas mediante fotografías, vídeos o certificados de las empresas de autenticación más prestigiosas del mundo, como JSA James Spence Authentication, Beckett BAS (Beckett Authentication Services) y PSA (Professional Sports Authenticator), PSA/DNA.

Making Movies. Un viaje detrás de las cámaras.

Ya conocemos las películas, ahora aprenderemos cómo se hicieron.

La exposición «Making Movies un viaje detrás de las cámaras» tiene como objetivo o finalidad, enseñar al público el trabajo que hay tras las cámaras de una gran superproducción. Que el público conozca las diferentes disciplinas que la forman, algunos de los nombres del equipo que trabajó en cada una de estos departamentos, el tipo de material de producción que se usa,… todo ello basado en películas muy populares que todo el mundo conoce; comparte Rubén Jimenez, comisario de la exposición.

En esta exposición encontraremos material original que ha estado coleccionando unos 14 años, contactando con la gente que participó en esas películas quienes le contaban las historias y aportaciones, junto al material que se exhibe.

En esta exposición podremos encontrar material ORIGINAL, usado en la creación de películas tan conocidas y queridas por el público en general como la trilogía original de Star Wars, la trilogía de Indiana Jones y la obra maestra de Ridley Scott, Alien.

Estas películas no son sólo icónicas, revolucionaron el cine, fueron grandes en su momento, y lo siguen siendo después de 40 años. 

Y representan muy bien una forma de hacer cine que poco a poco se ha ido perdiendo. Y sobre todo ciertas artes, que llevan en el cine desde su creación a principios del siglo XX, y que con el mundo actual tecnológico han quedado en desuso.

Recurso 20_
Recurso 21_

Cada pieza de la exposición viene acompañada de una cartela informativa que explica el uso de la pieza en cuestión en el proceso cinematográfico, al igual de quien la usó o bien quien la creó. 

Esta exposición está dirigida a los fanáticos del cine y la cultura pop en general y en ella podrán compartir la pasión por el cine en un espacio único y diseñado especialmente para la ocasión, que pondrá cuidado en cada detalle para crear una experiencia fascinante.