JapanTown

Japantown
Ven a descubrir la cultura oriental en Metrópoli
Japantown
Ven a descubrir la cultura oriental en Metrópoli
Japantown
Ven a descubrir la cultura oriental en Metrópoli
Previous
Next

PERCUSIÓN CON TAIKOMON

TaikoMon es una compañía y escuela de percusión japonesa creada en 2017 por Mónica Vedia, con el objetivo de acercar el arte del taiko a todo aquel que sienta la curiosidad de descubrirlo. Los espectáculos creados por TaikoMon tienen sus raíces en la tradición milenaria del gran tambor japonés y se caracterizan por su fuerza sonora y de movimientos y por su cuidada estética. Colaboran con otros artistas, fusionando diferentes disciplinas que se unen en escena a través del ritmo y la danza.

Con un amplio repertorio en composiciones propias, canciones populares y composiciones de otros artistas crean un concierto de música visual que no te dejará indiferente. Desde su creación en 2017, solo han actuado en el norte de España una vez, en Amorebieta, Bilbao, fusionando Taiko y flamenco.

Son la compañía de taiko más consolidada en España, colaboran con artistas internacionales, imparten clases de Taiko para todos los niveles y que son la primera compañía de taiko que tiene proyectos inclusivos de percusión japonesa para personas sordas y para niños con trastornos del espectro autista. También son los únicos que fusionan el arte del taiko con otras disciplinas artísticas como el shodo, la danza contemporánea, el claqué y el arte flamenco. Todos los asistentes tendrán la oportunidad de probar a tocar taiko con nosotros ya que habrá participación directa con el público.

EXPOSICIÓN DE KIMONOS

En la exposición “KIMONO-JOYA”, presentamos los kimonos (Haori) de seda negra antigua intervenidos por los artistas: Carlos Muñiz y Fumiko Negishi y las caligrafías de Tanka por el poeta japonés Junko Okawara.

ARMAS JAPONESAS

También encuentran su espacio en Japan Town las armas y herramientas utilizadas por:

-SAMURÁIS: Los caballeros de Japón, que  surgieron como una clase de guerreros en el Japón feudal y dominaron el país durante casi ocho siglos (siglo VIII al XIX).

ONNAMUSHA: Las mujeres guerreras, en el periodo Sengoku (1467-1568) los señores feudales guerreaban constantemente entre ellos, requería que las mujeres del clan estuvieran preparadas para defender sus castillos, su familia y su honor. Por esta razón, muchas recibían entrenamiento en artes marciales. 

NINJAS: Los guerreros de las sombras.Eran guerreros libres de cualquier tipo de código de honor, lo que les permitía llevar a cabo las misiones éticamente reprochables

Se prepararán además varios talleres:

DIA 6
 
19:00 – 19:20 Iniciación al Bo
 
19:20 – 19:40 Técnicas con Bo
 
DIA 7
 
18:00 – 18:20 Iniciación al Hambo
 
18:20 – 18:40 Técnicas con Hambo
 
19:00 – 19:20 Iniciación a la Katana
 
19:20 – 19:40 Técnicas con Katana
DIA 8
 

12:00 – 12:20 Iniciación al ninjutsu

12:20 – 12:40 Ninjutsu avanzado

 
17:00 – 17:20 Iniciación al Jo
 
17:20 – 17:40 Técnicas con Jo
 
18:00 – 18:20 Iniciación a la Katana
 
18:20 – 18:40 Técnicas con Katana
 
19:00 – 19:20 Armas ninja

DIA 9 

12:00 – 12:20 Iniciación al Hambo

12:20 – 12:40 Técnicas con Hambo

18:30 – 19:30 Iniciación al ninjutsu

18:30 – 19:00 Ninjutsu avanzado

Descuentos para viajar a Metrópoli